↳ Portada | Energías renovables | Energía solar
La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía que se recibe del Sol para generar calor.
Los sistemas solares térmicos (SST) pueden utilizarse para uso doméstico o en edificios: proporcionar agua caliente para calefacción, agua caliente sanitaría (ACS), para climatización – frío (frío solar) o incluso para uso industrial (centrales tormosolares – energía termosolar) que generan electricidad.
La energía térmica solar se caracteriza por:
Aunque entra dentro del campo de la energía solar, no hay que confundir la energía termosolar o termoeléctrica (centrales termosolares) que son para generar electricidad a gran escala, con la energía térmica solar para producir principalmente agua caliente.
? El concepto de energía solar térmica es un término amplio y en realidad existen diferentes maneras de aprovechar el calor que puede aportar el Sol.
Se debe de distinguir dos amplios grupos; los sistemas activos y los pasivos
NOTA: Este artículo se centra en los Sistemas Solares Térmicos Activos.
El funcionamiento de la energía solar térmica es por medio colectores solares térmicos que son dispositivos que utilizan la energía del sol para calentar líquidos, principalmente agua. Para ello, utilizan un panel solar térmico que absorbe los rayos del sol y los convierte en calor.
La placa – panel, está conectado a un tanque de almacenamiento que recoge la energía térmica y de ahí, podemos utilizarla. Un esquema ejemplo:
Toda instalación térmica solar tiene dos componentes básicos: COLECTORES SOLARES (Sistema captación) + TANQUE ACUMULADOR. Así tendríamos:
Para un adecuado funcionamiento de una instalación solar térmica SST y garantizar una determinada temperatura del agua para el consumo, se debe de disponer de un apoyo o sistema auxiliar que asegure unos grados mínimos.
Por supuesto, estos sistemas necesitan de otros elementos para que funcionen, desde circuitos hidráulicos (tuberías, accesorios, bombas, válvulas, intecambiador, etc) hasta componentes de control y eléctricos.
La tecnología solar térmica se refiere a los dispositivos que capturan y convierten la energía solar en otra forma de energía, sobre todo calor por medio de equipos de termosifón o colectores térmicos (placas solares térmicas) más un depósito acumulador.
Los tipos de sistemas solares térmicos (SST) los podemos clasificar por: el principio de circulación, su método de transferencia de calor, por la presión de trabajo o por su diseño.
Según la circulación del agua podemos dividirlos en dos grupos: circulación natural (sistemas termosifónicos o compactos) y circulación forzada:
Aunque se pueden establecer una variedad importante de instalaciones según necesidades térmicas de uso. A grandes rasgos, por diseño, encontramos dos productos principales:
Según a la presión de trabajo que opere un acumulador, los SST pueden ser; abiertos o cerrados.
Podemos ampliar información en este excelente documento del ministerio de energía.
Qué es un calefón solar casero
Ante todo, la energía térmica solar es para producir agua caliente sanitaria (ACS) para uso domestico, pero también puede ser usada para calefacción, climatización, agua caliente para piscinas y electricidad.
Las aplicaciones para uso más comunes de la energía térmica son:
¿Qué beneficios e inconvenientes hay?
Ventajas energía solar térmica
Desventajas energía solar térmica