Calor y temperatura a veces da la impresión de ser términos similares cuando se estudian juntos, aunque en cierto modo están relacionados, no están ni cerca de ser iguales. Los términos son muy comunes, debido a su amplio uso en nuestro día a día, y seguramente en más de uno ha causado duda sobre cuál es la diferencia. La buena noticia es que no estás solo, en este artículo vamos a responder a esta cuestión.
De forma breve y precisa, podemos decir que el calor se considera una forma de energía, mientras que la temperatura es una medida de energía. Dicho de otra forma, el calor es la energía global del movimiento molecular, mientras que la temperatura es la energía media del movimiento molecular en un sistema.
De acuerdo con Energy Education, el calor describe la transferencia de energía térmica entre las moléculas de un sistema y se mide en julios. Un objeto puede ganar o perder calor, pero no puede tenerlo. Esto se debe a que el calor es una medida de cambio, nunca una propiedad de un objeto o sistema; estas características hacen que se clasifique como una variable de proceso.
Por otra parte, la temperatura describe la energía cinética media de las moléculas dentro de un material o sistema y se mide en Celsius (°C), Kelvin(K), Fahrenheit (°F) o Rankine (R). «Es una propiedad física medible de un objeto, también conocida como variable de estado. Otras propiedades físicas medibles son la velocidad, la masa y la densidad, por nombrar algunas».
En el Diccionario de la lengua española, la temperatura se define como una «magnitud física que expresa el grado de frío o calor de los cuerpos o del ambiente, y cuya unidad en el sistema internacional es el kelvin (K)». En cambio, el calor se define como la «sensación que se experimenta ante una elevada temperatura».
Temperatura absoluta: temperatura medida en grados kelvin, según la escala que parte del cero absoluto.
Temperatura ambiente: temperatura ordinaria en torno a un cuerpo.
Temperatura crítica: temperatura por encima de la cual es imposible que un vapor se transforme en líquido, por mucho que se eleve la presión.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de nuevas entradas.
Dirección de correo electrónico